La úvea es la capa vascular del ojo y esta formada
por los siguientes tejidos:
- Iris,cuya función es regular la cantidad
de luz que llega hasta la retina.
- Cuerpo ciliar,cuya función es la producción
del humor acuoso y la acomodación del
cristalino para enfocar las imagenes.
- Coroides, capa formada por vasos sanguineos
que nutren a la retina.
La inflamación de dichos tejidos es lo que denominamos uveitis.
Debido a su naturaleza vascular y su papel como tejido defensivo (inmune), son muchas las causas que conducen a una uveitis siendo en ocasiones la manifestación de una enfermedad externa al ojo como por ejemplo una infección vírica intestinal o parasitaria ( leishmania ).
Entre las causas más frecuentes de uveitis tenemos las infecciosas (en el gato es la causa más común),los traumatismos,neoplasias, las provocadas por presencia de cataratas y las de tipo inmunológico.
El diagnóstico se basa en una buena exploración oftalmológica y anamnesis siendo necesario en muchas ocasiones realizar análisis sanguineos,ecografías oculares y medición de la presión ocular para confirmar la presencia de dicha uveitis y su causa.
El tratamiento se realiza en función de dicha causa y requiere intensidad en la terapia y en su duración.