Se trata de una alteración neurológica ,consecuencia de una pérdida de la inervación simpática ( así denominada esta vía nerviosa ) del ojo.
Como consecuencia se producen las siguientes alteraciones :
Teniendo en cuenta que el recorrido de dicha vía simpática pasa por médula cervical,médula torácica craneal y sus raices nerviosas,cuello,cabeza y dentro de esta ,el ojo.Cualquier lesión a estos niveles puede afectar a la inervación simpática provocando un Síndrome de Horner.
Las causas más comunes son ,traumatismos por peleas o accidentes,heridas penetrantes,infecciones, lesiones del oido medio y del espacio retrobulbar.
En muchas ocasiones no se puede determinar la causa que lo provoca denominandose en este caso como idiopático.
El diagnóstico se basa en una prueba sencilla, con la instilación en el ojo afectado de una gota de un colirio específico que estimula dicha respuesta simpática de tal forma que si se trata de un Síndrome de Horner los signos deben corregirse en un plazo de 20 a 40 minutos.
En las siguientes fotografías vemos el antes y el después de utilizar dicho colirio.
(Ojo derecho del perro)
Podemos observar como los parpados vuelven a la normalidad y la pupila se dilata.
El tratamiento requiere corregir la causa que lo provoca y en muchas ocasiones se produce una curación espontanea sin necesidad de tratamiento.